Investigaciones de la Estación: Comportamiento, nutrición y músculos
Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 30 de mayo que incluyeron la recopilación de datos cognitivos y de comportamiento sobre los miembros de la tripulación y la evaluación de los cambios que ocurren en la composición corporal y las propiedades musculares durante el vuelo espacial.
Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente en el laboratorio en órbita:
Cómo comportarse en Marte
La investigación Behavioral Core Measures (Medidas básicas del comportamiento) inicialmente evaluó y verificó un conjunto de mediciones de estado de ánimo, estrés, calidad del sueño, fatiga, cognición, rendimiento y trabajo en equipo como una forma de evaluar los posibles efectos adversos del comportamiento de los vuelos espaciales de larga duración. La investigación actualmente recopila algunas de estas mediciones de los miembros de la tripulación mientras realizan una simulación robótica. Estos datos podrían ayudar a identificar el tipo de tareas que un miembro de la tripulación debería poder realizar al aterrizar en la superficie de Marte después de meses de viaje espacial. Durante la semana, los miembros de la tripulación realizaron dos sesiones de doce pruebas cada una para la investigación.
Nutrición personalizada
Los vuelos espaciales de larga duración producen cambios en el cuerpo, como la pérdida ósea y muscular y el inicio de la resistencia a la insulina. Los enfoques dietéticos como el aumento de la ingesta de proteínas y el equilibrio energético neutro pueden ofrecer una manera de limitar estos cambios. NutrISS, una investigación de la Agencia Espacial Europea (ESA), evalúa la composición corporal y el equilibrio energético de un individuo durante todo el vuelo espacial utilizando sensores portátiles y la aplicación EveryWear de la ESA. Los miembros de la tripulación reciben información y una lista de posibles opciones de alimentos que tienen en cuenta sus necesidades nutricionales y preferencias personales, y los expertos en nutrición y los equipos médicos evalúan continuamente la efectividad de esa retroalimentación. Los resultados podrían conducir a formas de mejorar la salud física y la calidad de vida de los astronautas durante y después del vuelo y contribuir a un mejor manejo clínico de los pacientes desnutridos, obesos o inmovilizados en la Tierra. Los miembros de la tripulación realizaron mediciones y completaron cuestionarios para la investigación durante la semana.
Monitoreo de músculos
La investigación Myotones de la ESA observa cambios en las propiedades musculares durante los vuelos espaciales de larga duración. Las investigaciones sugieren que durante los vuelos espaciales la rigidez y el tono muscular disminuyen, particularmente en aquellos músculos importantes para la postura y el movimiento, como correr y caminar. El ejercicio durante el vuelo parece mejorar o incluso recuperar estos cambios musculares. Los resultados de esta investigación podrían ayudar a los investigadores a comprender mejor el tono muscular humano en reposo y conducir al desarrollo de mejores contramedidas para futuras misiones espaciales, así como tratamientos alternativos de rehabilitación para aquellos que experimentan los efectos del envejecimiento y la movilidad restringida en la Tierra. Los miembros de la cuadrilla tomaron medidas y realizaron ecografías de las áreas objetivo durante la semana.
Otras investigaciones que involucran a la tripulación:
- Phospho-aging, una investigación de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), examina el mecanismo molecular detrás de síntomas similares al envejecimiento, como la pérdida ósea y muscular, que pueden ocurrir de forma más rápida en microgravedad. Los resultados podrían proporcionar evidencia de que la pérdida ósea que se da en la Tierra no solo es un síntoma sino también una causa del envejecimiento, y que prevenir dicha pérdida podría ser una terapia práctica antienvejecimiento.
- XROOTS utiliza técnicas hidropónicas (a base de líquido) y aerófanas (a base de aire) para cultivar plantas sin medios de cultivo tradicionales, lo que podría permitir la producción de cultivos a mayor escala para la exploración espacial futura.
- AstroRad Vest prueba un chaleco diseñado para proteger a astronautas contra la radiación causada por acontecimientos de partículas solares imprevisibles. Los diseñadores utilizan la información que les provee el usuario para mejorar el chaleco, lo que podría proteger a los miembros de la tripulación de posibles efectos nocivos de la radiación en futuras misiones a la Luna y Marte.
- ISS Radio Ham (radioaficionado) brinda a los estudiantes, maestros, padres y otras personas la oportunidad de comunicarse con los astronautas utilizando unidades de radio HAM. Antes de una llamada programada, los estudiantes aprenden sobre la estación, las ondas de radio y otros temas, y preparan una lista de preguntas sobre temas que han investigado.
- El desafío europeo de AstroPi, Mission Zero, le dio a personas de 19 años y menos de Eslovenia, Canadá, Letonia, Lituania, Malta y los estados miembros de la ESA la oportunidad de ejecutar programas informáticos en las dos unidades AstroPi de la estación espacial. El programa alienta a los estudiantes a estudiar disciplinas científicas y técnicas y a apreciar y comprender los beneficios, desafíos e importancia del espacio para Europa y la economía global.
La estación espacial es un laboratorio de microgravedad robusto con diversas instalaciones y herramientas de investigación especializadas. Ha funcionado continuamente durante más de dos décadas, apoyando muchos avances científicos de investigaciones que abarcan todas las disciplinas científicas. El laboratorio en órbita transmite beneficios para la futura exploración espacial, avanza en la investigación básica y aplicada en la Tierra, y proporciona una plataforma para una creciente presencia comercial en órbita terrestre baja.
Para más noticias en español, sigue a @NASA_es y suscríbete al boletín semanal aquí. Para más noticias en inglés sobre las investigaciones a bordo de la estación, sigue a @ISS_Research y Space Station Research and Technology News. Sigue a ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Y, para tener la oportunidad de ver a la Estación Espacial Internacional pasar sobre tu ciudad, vista Spot the Station.
Por John Love
Centro de Johnson, Houston, Texas
Traducción al español: Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata, Argentina
Read this story in English here.