Investigaciones de la Estación – Sube el volumen
Las investigaciones científicas realizadas durante la semana del 5 de octubre a bordo de la Estación Espacial Internacional incluyeron estudios de medicamentos contra el cáncer y el crecimiento bacteriano en el espacio, y una demostración de tecnología por control remoto. Un carguero espacial Cygnus de Northrop Grumman acopló en la estación el 4 de octubre, trayendo una serie de experimentos científicos completamente nuevos en los que los miembros de la tripulación comenzaron a prepararse para trabajar en los próximos meses.
Ahora en su vigésimo año de presencia humana continua, la estación espacial tiene una plataforma para la investigación de larga duración en microgravedad y para aprender a vivir y trabajar en el espacio. La experiencia adquirida en el laboratorio en órbita apoya el programa Artemis de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.
Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:
Medicamentos contra el cáncer más eficaces
La investigación “Aprovechando la Microgravedad para Detectar ARN Mensajeros Onco-selectivos para la Inmunoterapia contra el Cáncer (Onco-Selectors)” prueba medicamentos basados en ácidos ribonucleicos mensajeros (ARNm) para tratar la leucemia. Presente en todas nuestras células, el ARNm juega un papel en el proceso de producción de proteínas y puede diferir entre células sanas y cancerosas. En gravedad normal, los medicamentos que se probarán son onco-selectivos, lo que significa que pueden diferenciar las células sanas de las cancerosas. Cualquiera de estos medicamentos que también demuestren esta característica en microgravedad podrían ser buenos candidatos para ser utilizados en tratamientos contra el cáncer más seguros, efectivos y asequibles. Durante la semana, los miembros de la tripulación mezclaron muestras de prueba y las inyectaron en cultivos de células sanas y malignas.
Probando la tecnología Avatar en la estación espacial
Durante la semana, los miembros de la tripulación instalaron y revisaron el equipo para el Avatar-X de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), una cámara controlada desde la tierra para demostrar la tecnología robótica remota. La tecnología Avatar podría usarse para brindar atención médica, educación y otros servicios en áreas remotas (incluso a bordo de la estación espacial); controlar robots en la superficie de la Luna o Marte; o brindar a las personas experiencias virtuales como una visita al espacio. Los maestros también podrían usar la tecnología para enseñar a estudiantes en cualquier lugar de la Tierra.
Una mirada completa a las bacterias que crecen en el espacio
El crecimiento bacteriano puede afectar negativamente los sistemas y las funciones de las naves espaciales. La investigación de la Aptitud del Genoma Completo de las Bacterias en Microgravedad (Bacterial Genome Fitness) analiza qué factores y procesos ambientales son importantes para que las bacterias crezcan en el espacio. Los resultados podrían ayudar a los diseñadores de naves espaciales a controlar o prevenir el crecimiento bacteriano. Los científicos no han investigado demasiado sobre cómo la microgravedad afecta a las bacterias, y la mayoría de los estudios han involucrado solo una o dos especies bacterianas. Esta investigación combina múltiples especies y examina varios factores involucrados en su crecimiento. La tripulación activó los paquetes con muestras y los colocó en el Laboratorio Espacial Automatizado de Bioproductos (SABL) para su incubación durante la semana.
Otras investigaciones en las que trabajó la tripulación:
- La rizosfera, la capa del suelo que interactúa con las raíces de las plantas, contiene grupos de partículas de suelo llamadas agregados que proporcionan los nutrientes que las plantas necesitan para crecer. La Salud del Suelo en el Espacio: La Determinación de los Efectos Gravitacionales sobre la Estabilidad del Suelo Para la Agricultura en Ambiente Controlado (Rhodium Space Rhizosphere) examina cómo el vuelo espacial afecta los agregados del suelo, para ayudar a mejorar la producción de alimentos en el espacio y en la Tierra.
- Spectrum-001 permite la posibilidad de hacer pruebas en órbita con un generador de imágenes para detectar marcadores de proteínas fluorescentes en plantas y levaduras, que se pueden utilizar para evaluar el crecimiento y el desarrollo en función de la intensidad de las señales de fluorescencia.
- A traves del programa de alcance educativo Sally Ride Earth Knowledge Acquired by Middle Schools (Sally Ride EarthKAM, o conocimiento de la tierra adquirido por estudiantes de escuela intermedia), los estudiantes utilizan Internet para controlar una camara especial y tomar fotografías de la Tierra desde la perspectiva del espacio. Las imágenes de las costas, cadenas montañosas y otros elementos geográficos de interés solicitados por los estudiantes se publican en línea.
- La investigación Impacto Integrado de la Dieta en la Respuesta Inmune Humana, la Microbiota Intestinal, y el Estado Nutricional Durante la Adaptación al Vuelo Espacial (Food Physiology) documenta los efectos de mejorar las dietas para la función inmune y el microbioma intestinal y la capacidad de esas mejoras para apoyar la adaptación a los vuelos espaciales.
- Radio Ham de la ISS (Estación Espacial Internacional) les brinda a los estudiantes la oportunidad de hablar directamente con miembros de la tripulación vía radio ham (radio amateur), involucrando y educando a los estudiantes, maestros, padres y otros miembros de la comunidad en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esta semana, la tripulación se contacto con la Escuela Intermedia McConnell, en Loganville, Georgia.
- Astrobee prueba tres robots autónomos y de vuelo libre diseñados para ayudar a los astronautas con tareas rutinarias, dar a los controladores de tierra ojos y oídos adicionales y monitorear la tripulación, realizar muestreo y gestión logística.
Para actualizaciones diarias, siga @ ISS_Research, Space Station Research and Technology News o our Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, visite Spot the Station.
[Read the English version of this story]
John Love, científico principal de la Estación Espacial Internacional
Expedición 63
Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina