Publicado: 
05 de abril de 2021

Investigaciones de la Estación – Escaneando el Horizonte

Las actividades científicas realizadas a bordo de la Estación Espacial Internacional la semana del 29 de marzo incluyeron probar el uso de fluidos capilares para regar plantas, demostrar un pequeño sistema de comunicaciones ópticas y medir partículas diminutas con un microscopio electrónico de barrido en miniatura.

De los siete miembros de la tripulación que viven actualmente a bordo de la estación, cuatro pertenecen al Programa de Tripulación Comercial de la NASA, lo cual aumenta el tiempo disponible de la tripulación para la ciencia en el laboratorio orbital. La estación espacial ha sido habitada de forma continua por humanos durante 20 años y ha apoyado muchos avances científicos durante ese tiempo. La estación proporciona una plataforma para la investigación de larga duración en microgravedad y para aprender a vivir y trabajar en el espacio, experiencia que apoya Artemis, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:

Mejores regaderas cósmicas

Varias investigaciones a bordo de la estación espacial han analizado cómo las plantas crecen en microgravedad con el objetivo de desarrollar formas de producir alimentos frescos en futuras misiones de larga duración. La microgravedad dificulta el suministro de líquidos y nutrientes adecuados para el crecimiento de las plantas. La serie de investigaciónes de Plant Water Management (Manejo del Agua de las Plantas) prueba la utilización de conceptos de fluídica capilar, como tensión superficial, humectación y geometría, para proporcionarles el agua y los nutrientes adecuados a las plantas. Durante la semana, la tripulación transfirió fluido a los kits de prueba y realizó el cebado del sistema y varias pruebas.  

gif animado de la astronauta Kate Rubins llevando a cabo operaciones de la PWM
La astronauta de la NASA, Kate Rubins, lleva a cabo operaciones para la investigación Plant Water Management, que prueba utilizando conceptos de fluídica capilar para suministrar agua y nutrientes adecuados a las plantas. 
Créditos: NASA

Sistema pequeño, datos grandes

SOLISS, una investigación de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), demuestra las capacidades de un sistema de comunicaciones ópticas que permite la transmisión de grandes cantidades de datos desde la estación espacial y los satélites a tierra. Una ventaja de la tecnología SOLISS es el menor costo, ya que elimina la necesidad de recuperar datos físicos almacenados en la estación espacial y respalda las actividades científicas al hacer posible transmitir a tierra vía satélite y en tiempo real grandes cantidades de datos. En la Tierra, la tecnología podría ayudar a las personas a mantenerse conectadas y permitir el envío y la recepción de datos en ubicaciones remotas. Esta semana, los miembros de la tripulación instalaron el hardware SOLISS.

Buscando partículas diminutas

Mochii es un microscopio electrónico de barrido en miniatura con espectroscopia que puede producir imágenes en tiempo real y en el sitio de partículas en la estación espacial y medir su composición. Estas partículas pueden causar el mal funcionamiento del vehículo y el equipo y amenazar la salud de la tripulación. Actualmente, las muestras deben devolverse a la Tierra para su análisis, lo que deja en riesgo a la tripulación y al vehículo. El análisis de partículas a bordo es una necesidad crítica para la futura exploración del espacio profundo cuando las muestras no puedan enviarse de regreso a la Tierra. Mochii también proporciona una plataforma poderosa para la investigación comercial con microgravedad en la estación espacial y un trampolín para aplicaciones más allá de la órbita terrestre baja, incluida la ciencia planetaria en misiones tripuladas y robóticas. Los miembros de la tripulación inspeccionaron Mochii durante la semana en preparación para las operaciones científicas.

foto del kit de preparación de muestras para Mochii
Se puede observar el kit de preparación de muestras para Mochii, durante la instalación del microscopio electrónico de barrido en miniatura en la estación espacial. Esta herramienta permite obtener imágenes in situ en tiempo real y medir la composición de partículas diminutas en la estación espacial. 
Créditos: NASA

Otras investigaciones en las que trabajó la tripulación :

  • GRIP estudia cómo los vuelos espaciales afectan la capacidad de una persona para regular la fuerza de agarre y la trayectoria de las extremidades superiores al manipular objetos. Es una investigación de la ESA (Agencia Espacial Europea).
  • La investigación ESA GRASP examina cómo el sistema nervioso central integra información de los sentidos para coordinar el movimiento de la mano y la información visual, en parte para determinar si la gravedad es un marco de referencia para el control de este movimiento.
  • Aleaciones Transparentes, cinco experimentos de la ESA (Agencia Espacial Europea), buscan mejorar el entendimiento de los procesos de derretimiento y solidificación de plásticos. La solidificación de sustancias orgánicas transparentes sirve como modelo de solidificación de aleaciones metálicas, por lo que estos estudios se suman al conocimiento básico sobre la dinámica de solidificación y la formación de microestructuras.
  • SERFE (experimento de vuelo de rechazo de la evaporación en trajes espaciales) demuestra una tecnología que utiliza enfriamiento por evaporación para eliminar el calor de los trajes espaciales y mantener las temperaturas adecuadas para los miembros de la tripulación y el equipo durante las caminatas espaciales.
  • La Experiencia ISS utiliza filmaciones hechas por miembros de la tripulación para crear una serie de realidad virtual inmersiva que documenta la vida y la investigación a bordo de la estación espacial. El primer episodio se estrenó en el otoño del 2020 en múltiples plataformas y el episodio 2, "Advance", se estrena el 29 de marzo.
  • RTPCG-2 demuestra nuevos métodos para producir cristales proteicos de alta calidad en microgravedad para su análisis en la Tierra para identificar posibles objetivos terapéuticos de medicamentos para tratar enfermedades.
  • Medidas Estándar recopila un conjunto de mediciones esenciales de los astronautas antes, durante y después de misiones de larga duración para crear un depósito de datos para monitorear e interpretar cómo los humanos se adaptan a vivir en el espacio.
  • Recubrimientos Antimicrobianos prueba un recubrimiento para controlar el crecimiento microbiano en varios materiales diferentes que representan superficies de alto contacto. Algunos microbios cambian sus características en microgravedad, lo que potencialmente podría crear nuevos riesgos para la nave espacial y la salud de la tripulación.
  • Perfiles de Ribosomas, una investigación de JAXA, utiliza una técnica de vanguardia para proporcionar información sobre cómo la gravedad afecta la expresión génica, con un enfoque especial en la regulación traslacional. El trabajo podría ayudar a los investigadores a comprender por qué los cambios relacionados con el envejecimiento a menudo ocurren en el espacio y puede conducir a mejores tratamientos para esos cambios.
  • Aceptabilidad de alimentos analiza cómo cambia el atractivo de los alimentos durante las misiones de larga duración. El hecho de que a los miembros de la tripulación les guste y realmente consuman alimentos afecta directamente la ingesta calórica y los beneficios nutricionales asociados.
foto de la Luna elevándose sobre la Tierra
Esta imagen tomada desde la estación espacial muestra a la Luna elevándose sobre la Tierra. 
Créditos: NASA

Para actualizaciones diarias, siga @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o nuestro Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, visite Spot the Station.

[Read the English version of this story]

John Love, científico principal de la Estación Espacial Internacional
Expedición 64

Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina