El telescopio espacial James Webb alcanza un hito importante
El equipo del telescopio espacial James Webb de la NASA desplegó por completo su espejo primario recubierto de oro de 6,4 metros, completando así la etapa final de todos los despliegues principales de la nave espacial para prepararse para las operaciones científicas.
La misión Webb explorará cada fase de la historia cósmica, desde el interior de nuestro sistema solar hasta las galaxias observables más distantes del universo temprano.
"Hoy [sábado 8 de enero], la NASA logró otro hito de ingeniería en décadas. Si bien el viaje no está completo, me uno al equipo de Webb para respirar un poco más tranquilo e imaginar los avances futuros destinados a inspirar al mundo”, dijo el administrador de la NASA Bill Nelson. “El telescopio espacial James Webb es una misión sin precedentes que está al borde de ver la luz de las primeras galaxias y descubrir los misterios de nuestro universo. Cada hazaña ya lograda y los logros futuros son un testimonio de los miles de innovadores que volcaron la pasión de su vida en esta misión”.
Antes del lanzamiento, las dos alas del espejo principal de Webb se plegaron para caber dentro del cono de la punta del cohete Ariane 5 de Arianespace. Después de más de una semana de otros despliegues críticos de la nave espacial, el equipo de Webb comenzó a desplegar, de forma remota, los segmentos hexagonales del espejo más grande jamás lanzado al espacio, el espejo primario. Este fue un proceso de varios días; el primer lado se desplegó el 7 de enero y, el segundo, el 8 de enero.
El control terrestre del Centro de operaciones de la misión en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, en Baltimore, comenzó a desplegar el segundo panel lateral del espejo a las 8:53 a.m. EST. Una vez que se extendió y encajó en su posición a la 1:17 p.m. EST, el equipo declaró que todas las implementaciones principales se completaron con éxito.
El telescopio de ciencia espacial más grande y complejo del mundo ahora comenzará a mover sus 18 segmentos del espejo primario para alinear la óptica del telescopio. El equipo de tierra comandará 126 actuadores de la parte posterior de los segmentos para flexionar cada espejo, una alineación que tardará meses en completarse. Luego, el equipo calibrará los instrumentos científicos antes de que nos lleguen las primeras imágenes de Webb, lo cual está previsto para este verano boreal.
“Estoy muy orgulloso del equipo, que abarca continentes y décadas, que consiguió este logro único en su tipo”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en la Sede de la NASA en Washington. “El exitoso despliegue de Webb ejemplifica lo mejor de lo que la NASA tiene para ofrecer: la voluntad de intentar conseguir cosas audaces y desafiantes en nombre de descubrimientos aún desconocidos”.
Pronto, Webb también se someterá a una tercera corrección del curso, una de las tres planificadas para colocar el telescopio en órbita, de forma precisa, alrededor del segundo punto de Lagrange, comúnmente conocido como L2, a casi 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Esta será la posición orbital final de Webb, donde su parasol lo protegerá de la luz del Sol, la Tierra y la Luna, para que no interfiera con las observaciones de luz infrarroja. Webb está diseñado para observar hacia más de 13,5 mil millones de años atrás, para capturar la luz infrarroja de los objetos celestes, con una resolución mucho más alta que nunca, y para estudiar nuestro propio sistema solar, así como planetas distantes.
“La finalización exitosa de todas las implementaciones del telescopio espacial Webb es histórica”, dijo Gregory L. Robinson, director del programa Webb en la Sede de la NASA. “Esta es la primera vez que una misión dirigida por la NASA ha intentado completar una secuencia compleja para desplegar un observatorio en el espacio, una hazaña notable para nuestro equipo, la NASA y el mundo”.
La Dirección de Misiones Científicas de la NASA supervisa la misión. El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, administra el proyecto para la agencia y supervisa el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, Northrop Grumman y otros colaboradores de la misión. Además de Goddard, varios centros de la NASA contribuyeron al proyecto, incluido el Centro Espacial Johnson en Houston, el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, el Centro de Vuelo Espacial Marshall en Huntsville, Alabama, el Centro de Investigación Ames en Silicon Valley, y otros.
Traducido por CEV-MDSCC