Diez maneras de observar la Luna
Lo creas o no, observar la Luna es algo que puedes hacer sin importar el tiempo meteorológico, la hora del día o tu ubicación. Damos una interpretación muy amplia a la palabra "observación". Hay muchas maneras de celebrar y observar la Luna para la Noche Internacional de Observación de la Luna. Aquí te presentamos nuestras diez favoritas:
1. Mira hacia arriba
La forma más sencilla de observar la Luna es, simplemente, mirando hacia arriba. La Luna es el objeto más brillante en nuestro cielo nocturno, el segundo más brillante en nuestro cielo diurno, y se puede ver en cualquier parte del mundo: desde el remoto y oscuro desierto de Atacama en Chile hasta las calles brillantemente iluminadas de Tokio. La Noche Internacional de Observación de la Luna siempre se lleva a cabo cerca del cuarto creciente de la Luna. Es decir, cuando el lado cercano de la Luna está medio iluminado. El cuarto creciente de la Luna es ideal para la observación vespertina, ya nuestro satélite natural se eleva por la tarde y está muy por encima del horizonte durante el crepúsculo. A simple vista, puedes ver las áreas en oscuro gris que son lava enfriada, llamadas mares. Revisa nuestra guía de visualización (en inglés) para obtener más consejos sobre cómo observar la Luna.
2. Mírala a través de un telescopio o de binoculares
Con ayuda de una lente de aumento, podrás identificar detalles en la Luna. La línea que distingue la noche y el día en la Luna (llamada el terminador de la Luna) es ideal para observar los cráteres y montañas lunares, ya que las extensas sombras proyectadas aumentan el contraste entre ellos. Echa un vistazo a los mapas de la Luna (en inglés) para realizar una observación guiada el sábado.
3. Fotografía la Luna
Nuestro Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO por sus siglas en inglés) ha tomado más de 20 millones de imágenes de la Luna, cartografiándola con asombroso detalle. Puedes ver imágenes destacadas en el sitio web de la cámara de LRO (en inglés), como la de este cráter que se muestra aquí. Y, por supuesto, puedes tomar tus propias fotos desde la Tierra. Consulta nuestros consejos para fotografiar la Luna (en inglés).
4. Relajado desde tu sofá
¿Está nublado? Por suerte, puedes observar la Luna desde la comodidad de tu hogar. El Proyecto del Telescopio Virtual transmitirá la Luna en vivo sobre Roma, Italia. O puedes tomar y procesar tus propias fotos lunares con los telescopios robóticos del Micro Observatorio (en inglés). ¿Prefieres una noche de cine? Además de las muchas películas en las que figura nuestro vecino más cercano, puedes pasar la noche con nuestra lista de reproducción lunar en YouTube o con esta galería de vídeo (en inglés). Aprenderás sobre el rol de la Luna en eclipses, mirarás las fases de la Luna desde el lado oscuro, y verás lo último de la ciencia en súper alta resolución.
5. Palpa su topografía
¡Estudia la Luna mediante el tacto! Si tienes acceso a una impresora 3D, visita nuestra biblioteca de modelos y paisajes lunares en 3D (en inglés). La colección del Apolo cuenta con modelos de impresión 3D de los sitios de aterrizaje de Apolo utilizando datos topográficos del LRO y de la misión SELENE. En el modelo Apolo 11, cerca del centro, puedes palpar un pequeño punto donde los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin dejaron el módulo de descenso lunar.
6. Crea y admira el arte lunar
Disfruta las obras de arte lunar y crea una propia. Envía tu obra de arte (pinturas, poesía, bocetos, joyas) a nuestra galería en Flickr con la etiqueta ObserveTheMoonArt. ¡Realiza alguna actividad artística! Las pinturas de cráteres lunares son una actividad divertida y demuestran cómo cambia la superficie lunar debido a los frecuentes impactos de meteoritos.
7. Escucha a la Luna
Deleita tus oídos en esta Noche Internacional de Observación de la Luna. Varios podcasts en ingles de la NASA cuentan con ciencia lunar, exploración e historia, incluyendo Houston We Have a Podcast del Centro Espacial Johnson, NASA Explorers: Apollo, que narra historias personales desde la era del Apolo hasta el presente, y Gravity Assist con Jim Green, científico jefe de la NASA. La tercera temporada trata de la Luna. Si prefieres escuchar música, haz una lista de reproducción de canciones temáticas de la Luna. Para inspiración, echa un vistazo a esta lista de melodías lunares. También recomendamos el video musical oficial del LRO, The Moon and More, con Javier Colon, ganador de la primera temporada de "The Voice." O puedes ver este video de "Clair de Lune", del compositor francés Claude Debussy, una y otra vez.
8. Haz una excursión virtual
Planifica una caminata lunar con Moon Trek (en inglés). Moon Trek es un mapa interactivo de la Luna hecho con datos de la NASA de nuestra nave lunar. Vuela a cualquier destino en la Luna, calcula la distancia o elevación de una montaña para planificar tu caminata lunar, o chequea las características de la superficie lunar y la temperatura. Si tienes lentes de realidad virtual, puedes experimentar Moon Trek en 3D (en inglés).
9. Mira la Luna desde la perspectiva de una nave espacial
La luz visible es sólo una de las herramientas que usamos para explorar nuestro universo. Nuestra nave cuenta con gran diversidad de instrumentos para analizar la composición y el entorno de la Luna. Explora el campo de gravedad de la Luna con datos de la nave espacial GRAIL (en inglés) o descifra el laberinto de este mapa de pendientes hecho con el altímetro láser a bordo del LRO. Esta colección de LRO (en inglés) contiene imágenes de temperatura y topografía de la Luna. Puedes conocer más sobre las diferentes misiones para explorar la Luna de la NASA aquí (en inglés).
10. Continúa tus observaciones a lo largo del año
La Noche Internacional de Observación de la Luna es el momento perfecto para iniciar un registro o diario de la Luna. Observa cómo la forma de la Luna cambia en el transcurso de un mes, y lleva un registro de dónde y a qué hora se levanta y alcanza su plató. Para verificar tu trabajo, visita Dial-A-Moon (en inglés), donde puedes buscar cualquier fecha del año para ver la fase lunar. ¡Observa la Luna todo el año con estas herramientas y técnicas!
Como sea que elijas celebrar la Noche Internacional de Observación de la Luna, ¡queremos saberlo! Registra tu participación y comparte tu experiencia en redes sociales mediante la etiqueta #ObserveTheMoon. ¡Feliz observación!