Publicado: 
08 de julio de 2020

Un deslizamiento de tierra obstruye el río Colca

peru_oli_2020175_es.jpg
Vistas de la región del Valle del Colca captadas el 7 (izquierda) y 23 (derecah) de junio de 2020 por el satélite Landsat 8. Crédito de imagen: Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Joshua Stevens, usando datos del satélite Landsat del Servicio Geológico de los Estados Unidos.  

Mientras los residentes del distrito peruano de Achoma dormían la noche del 16 de junio de 2020, la tierra a su alrededor se agitó. Aproximadamente a la 1:40 a.m., el suelo y las rocas de una ladera se desprendieron, creando un deslizamiento masivo de tierra. Cuando los residentes despertaron, al menos 40 hectáreas (200 acres) de cultivos cercanos habían sido destruidos. El deslizamiento de tierra también creó una presa natural a lo largo del Río Colca y ocasionó inundaciones en el valle.

Las imágenes superiores muestran la región del Valle del Colca el 7 y 23 de junio de 2020, antes y después del deslizamiento de tierra. Las imágenes fueron adquiridas con el Generador Operacional de Imágenes de Tierra (OLI por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Landsat 8. Se informó que la presa de tierra creada por el deslizamiento tiene casi 50 metros (160 pies) de altura.

De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el deslizamiento de tierra fue resultado del terreno inestable y no tuvo origen sísmico (temblor). El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) informó de que los escombros del deslizamiento de tierra son sedimentos sueltos mezclados en capas de arena, arcilla y limo saturados de agua. El Centro Seismológico Nacional del IGP registró pequeños temblores cuando las piedras y el suelo se asentaron luego.

El deslizamiento de tierra afectó los terrenos agrícolas de casi 70 familias. Esa tierra ha sido utilizada para criar ganado lechero, así como para cultivar patatas, guisantes, maíz, quinoa y alfalfa.

Según la prensa, más de dos kilómetros del canal del río Colca se desbordaron. A las autoridades les preocupa que las inundaciones pueden ocasionar deslizamientos adicionales y debiliten las bases del Puente Colonial Cervantes, provocando su colapso. El agua ya ha cubierto las termas de Chacapi, una popular atracción turística en el distrito de Yanque.

El gobierno peruano declaró el estado de emergencia para los distritos de Achoma e Ichupampa durante 60 días. Las autoridades intentan drenar el agua con bombas de motor mientras trabajaban para remover la tierra de esta represa natural.

Escrito por Kasha Patel
Versión en inglés