Un satélite de la NASA estudiará la humedad del suelo de la Tierra
8 de enero de 2014:Un nuevo satélite de la NASA, que estudiará la capa superior del suelo de la Tierra para medir el agua que yace oculta, y que tiene influencia sobre las condiciones del tiempo y el clima, está en sus etapas finales de preparación ya que será lanzado el 29 de enero, al amanecer, desde California.
La misión llamada “Instrumento Activo – Pasivo para la Detección de la Humedad del Suelo” (Soil Moisture Active Passiveo SMAP, por su acrónimo en idioma inglés) registrará el pulso de una medición clave del agua de nuestro planeta: cómo el agua dulce experimenta ciclos sobre las superficies terrestres bajo la forma de humedad en el suelo. La misión producirá los mapas globales más exactos y de más alta resolución que jamás se han obtenido desde el espacio. Dichos mapas mostrarán la humedad presente en la capa de los suelos de la Tierra hasta una profundidad de 5 centímetros (2 pulgadas). También detectará y confeccionará mapas en el caso de que el suelo esté congelado o descongelado. Esta información será utilizada para mejorar los conocimientos de los científicos sobre los procesos que relacionan los ciclos del agua, de la energía y del carbono en la Tierra.
“Con información provista por el SMAP, científicos y responsables de la toma de decisiones sobre el tema en todo el mundo estarán mejor equipados para comprender de qué manera la Tierra funciona como un sistemay cómo la humedad del suelo tiene un impacto sobre innumerables sucesos vinculados con los seres humanos, desde las inundaciones y las sequías hasta los pronósticos meteorológicos y el rendimiento de las cosechas”, dijo Christine Bonniksen, quien ocupa un cargo ejecutivo en el programa SMAP, que pertenece a la División de Ciencias de la Tierra (Earth Science Division, en idioma inglés), del Directorio de Misiones Científicas, en las oficinas centrales de la NASA, ubicadasen Washington. “Las mediciones de la humedad del suelo en el mundo que llevará a cabo el SMAP harán posible mejorar nuestros conocimientos respecto del clima en la Tierra”.
Globalmente, el volumen de la humedad del suelo varía de entre un tres y un cinco por ciento, en las zonas desiertas y áridas, a entre un 40 y un 50 por ciento, en los suelos saturados. En general, la cantidad depende de factores tales como los patrones de precipitación, la topografía, la vegetación y la composición del suelo. No existen sensores suficientes en tierra como para confeccionar mapas de la variabilidad en la humedad del suelo global al nivel de detalle que necesitan los científicos y los responsables de la toma de decisiones sobre el tema. Desde el espacio, el SMAP producirá mapas globales con 10 kilómetros (6 millas) de resolución cada dos o tres días.
Los investigadores necesitan medir con más precisión la humedad del suelo y su estado de hielo y de deshielo por numerosas razones. Las plantas y los cultivos toman agua del suelo a través de sus raíces para crecer. Si la humedad del suelo es inadecuada, las plantas tienen dificultades para crecer, lo cual, con el tiempo, puede ocasionar bajos rendimientos de las cosechas. Además, la energía del Sol evapora la humedad del suelo, de este modo enfría la temperatura de la superficie y también aumenta la humedad en la atmósfera, facilitando así la pronta formación de nubes y las precipitaciones. De este modo, la humedad del suelo tiene efectos significativos tanto para los fenómenos meteorológicos regionales a corto plazo como para el clima global a largo plazo.
En verano, las plantas de las regiones boreales de la Tierra (los bosques ubicados en altas latitudes del norte de la Tierra) toman dióxido de carbono del aire y lo utilizan para crecer, pero quedan latentes durante el período helado del invierno. Si todo continúa como hasta ahora, cuanto más largo sea el período de crecimiento, más carbono incorporarán las plantas y más efectivos serán los bosques que quitan el dióxido de carbono del aire. Dado que el comienzo del período de crecimiento está marcado por períodos de deshielo y de re-congelamiento del agua en el suelo, la confección de mapas del estado de congelamiento/descongelamiento del suelo por medio del instrumento SMAP ayudará a los científicos a precisar con mayor exactitud cuánta cantidad de carbono extraen (o “limpian”) las plantas de la atmósfera cada año. Esta información permitirá realizar mejores cálculos de la acumulación de carbono en la atmósfera y, por consiguiente, mejorar las valoraciones vinculadas con el futuro calentamiento global.
La información proporcionada por el SMAP brindará seguridad en las proyecciones sobre cómo responderá el ciclo del agua en la Tierra a los cambios climáticos.
Créditos y Contactos | |
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips |
Traducción al Español: Angela Atadía de Borghetti Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti Formato: Angela Atadía de Borghetti |