Curiosity comienza a desplazarse a través del sitio de aterrizaje denominado Bradbury
22 de agosto de 2012: Curiosity (Curiosidad, en idioma español), el vehículo todo terreno, de la NASA, que está explorando Marte, ha comenzado a desplazarse desde su sitio de aterrizaje. Hoy, los científicos anunciaron que a dicho sitio lo llamaron Ray Bradbury en honor al fallecido autor.
Al hacer sus primeros movimientos sobre la superficie de Marte, Curiosity combinó el desplazamiento hacia adelante, hacia atrás y los giros. Esto logró colocar al vehículo explorador todo terreno aproximadamente a una distancia de 6 metros (20 pies) del sitio donde se posó, hace 16 días.
La NASA ha aprobado el nombre que eligió el equipo científico de Curiosity para el sitio de aterrizaje en honor al influyente autor, que nació un 22 de agosto, hace 92 años, y que falleció este año. El lugar en el cual Curiosity se posó se llama ahora Zona de Aterrizaje Bradbury (Bradbury Landing, en idioma inglés).
"No fue una elección difícil para el equipo científico", dijo Michael Meyer, el científico del programa Curiosity, de la NASA. "Las historias que Ray Bradbury escribió para soñar con la posibilidad de que exista vida en Marte inspiraron a muchos de nosotros y a millones de otros lectores". [Ver video]
El desplazamiento que tuvo lugar hoy confirmó el "estado de salud" del sistema de movilidad de Curiosity y produjo las primeras huellas del vehículo explorador todo terreno en Marte. Esto quedó documentado en las imágenes que se tomaron después de este desplazamiento. Durante una conferencia de prensa, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA, el cual se encuentra ubicado en Pasadena, California, Matt Heverly, quien se encargó de dirigir el desplazamiento del vehículo explorador durante la misión, mostró una animación que se confeccionó a partir del software de visualización que se utilizó para planificar el primer desplazamiento de Curiosity.
"Contamos con un sistema de movilidad que funciona con toda su capacidad y tenemos por delante muchas exploraciones sorprendentes", dijo Heverly.
Curiosity pasará algunos días más trabajando al lado de la Zona de Aterrizaje Bradbury, realizando revisiones de instrumentos y estudiando los alrededores, antes de embarcarse hacia su primer destino ubicado aproximadamente a 400 metros (1.300 pies) en dirección Este-Sudeste.
"Curiosity es un vehículo mucho más complejo que los anteriores vehículos exploradores de Marte. Las actividades de prueba y de caracterización llevadas a cabo durante las semanas iniciales de la misión sientan bases importantes para operar nuestro precioso recurso nacional con el cuidado que corresponde", dijo el gerente del Proyecto Curiosity, Pete Theisinger, del JPL. "En dieciséis días, estamos progresando excelentemente".
Créditos y Contactos | |
Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting Editor de Producción: Dr. Tony Phillips |
Traducción al Español: Ángela Atadía de Borghetti Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti Formato: Ángela Atadía de Borghetti |
Más información
El equipo científico de Curiosity ha comenzado a apuntar los instrumentos ubicados en el mástil del vehículo explorador todo terreno hacia objetivos de interés específicos, que se encuentran cerca y lejos de él, con el fin de investigarlos. Esta semana, el instrumento de Química y Cámara (Chemistry and Camera o ChemCam, en idioma inglés) utilizó un láser y espectrómetros con el propósito de examinar la composición de las rocas que quedaron expuestas cuando los motores de la nave espacial usados para su aterrizaje levantaron del suelo varios centímetros del material de la superficie. El principal investigador del instrumento, Roger Weins, del Laboratorio Nacional Los Álamos, en Nuevo México, informó que las mediciones hechas en las rocas en esta superficie erosionada, denominada Goulburn, sugieren una composición basáltica. "Estos pueden ser trozos de basalto ubicados dentro de un depósito sedimentario", expresó Weins. [Más información]
En su carrera, de más de 70 años, Ray Bradbury inspiró a muchas generaciones de lectores para que soñaran, pensaran y crearan. Bradbury, un prolífico autor de cientos de relatos cortos y casi 50 libros, así como de numerosos poemas, ensayos, óperas, obras de teatro, adaptaciones para televisión y guiones, fue uno de los escritores más célebres de nuestra época.
Sus trabajos más destacados incluyen: "Fahrenheit 451", "Crónicas Marcianas", "El Hombre Ilustrado", "El Vino del Estío" y "La Feria de las Tinieblas". Asimismo, él escribió el guión para la adaptación de la película clásica de John Huston, "Moby Dick" y fue nominado para los premios Oscar de la Academia. Además, adaptó 65 de sus historias para la televisión y las llamó "El Teatro de Ray Bradbury". También ganó un premio Emmy por "El Árbol de las Brujas".
La primera proeza de Curiosity --Ciencia@NASA
¿Hacia dónde irá primero Curiosity? --Ciencia@NASA
Extraño pero cierto: La grúa aérea del vehículo explorador Curiosity --Ciencia@NASA
Opportunity corre la primera maratón marciana --Ciencia@NASA
Un espectáculo en el cielo, antes del aterrizaje en Marte --Ciencia@NASA
El Laboratorio de Propulsión a Chorro, de la NASA, que es una división del Instituto de Tecnología de California, ubicado en Pasadena, dirige el proyecto del Laboratorio Científico de Marte, que incluye a Curiosity, para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA, en Washington. El JPL diseñó y construyó el vehículo explorador todo terreno.
Para obtener más información sobre Curiosity en Internet, visite: http://www.nasa.gov/msl y http://mars.jpl.nasa.gov/msl/. Usted puede seguir los pasos de la misión en Facebook: http://www.facebook.com/marscuriosity y en Twitter: http://www.twitter.com/marscuriosity.