Imagen satelital exclusiva de los rastros de un tornado en Alabama
Mayo 16, 2011: La NASA ha publicado una imagen satelital exclusiva que muestra el daño causado por el monstruoso tornado de categoría EF–4, el cual arrasó Tuscaloosa, Alabama, el pasado 27 de abril. Dicha imagen combina datos captados en luz visible así como en el infrarrojo para mostrar de este modo los daños que no resultan fácilmente visibles en las fotografías convencionales.
"Esta es la primera vez que utilizamos el instrumento ASTER con el fin de mostrar los estragos causados por un súper despliegue de tornados", dice el meteorólogo de la NASA Gary Jedlovec, del Centro Marshall para Vuelos Espaciales, ubicado en Huntsville, Alabama.
En la imagen, la cual fue captada unos pocos días después de la tormenta, el color rosa representa la vegetación y el color cian indica la ausencia de vegetación. El tornado arrasó con todo lo que se interpuso en su camino, restregando la superficie de la Tierra con su terrible fuerza. La vegetación desgarrada hace que el rastro del tornado sobresalga como un ancho camino en color cian.
"Esta imagen, al igual que otras similares, están ayudándonos a estudiar el destrozado paisaje para determinar qué tan grandes y poderosos fueron estos tornados y también para evaluar el daño que causaron", dice Jedlovec.
ASTER, sigla que significa Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (Radiómetro Espacial de Emisión y Reflexión Térmica, en idioma español), orbita la Tierra a bordo de la nave espacial Terra, de la NASA. Los datos que produce incluyen mapas digitales de elevación creados a partir de imágenes estereoscópicas, temperaturas superficiales, mapas de vegetación, datos sobre nubes y hielo en el mar, entre otras. Durante la primavera (boreal) pasada, el instrumento ayudó a rastrear el avance del derrame de petróleo que se produjo en el Golfo de México.
Para detectar las cicatrices dejadas atrás por los tornados, ASTER recolecta la energía de la luz visible y del infrarrojo que provienen de la superficie del planeta. La destrucción, que incluye casas aplastadas, árboles desgarrados o quebrados y cultivos arrancados de sus raíces, se torna evidente en las imágenes tomadas en múltiples longitudes de onda.
"Una casa demolida, escombros y suciedad, esparcidos sobre superficies con vegetación, y árboles y cultivos dañados cambian el patrón de la radiación reflejada que mide el satélite", explica Jedlovec. "Podemos analizar estos patrones para ayudar a los equipos que estudian las tormentas a evaluar los daños".
"Los equipos terrestres llevan a cabo inspecciones de campo del daño causado por los tornados con el fin de intentar determinar dónde tocaron tierra, cuánto tiempo se mantuvieron en tierra y la fuerza de sus vientos. Sin embargo, hacer esto desde el nivel del suelo puede ser complicado. Algunos lugares son prácticamente inalcanzables por medio de un automóvil o a pie. Asimismo, es común que el daño en regiones remotas pase desapercibido, de manera que los equipos de inspección no saben que deben buscar allí.
Y es aquí donde los satélites pueden ser de gran ayuda.
"Para obtener una perspectiva general acertada, los equipos de inspección deben observar todos aquellos lugares que fueron dañados, incluso en las áreas en las cuales no se informaron daños. Los sensores satelitales pueden detectar daños en regiones rurales, en áreas silvestres y en otras zonas despobladas. Únicamente sabiendo esto los inspectores pueden determinar el verdadero trayecto que recorrió el tornado".
De lo contrario, dice Jedlovec, un tornado podría haber barrido una vivienda en un sitio remoto, y haber matado a todos los que allí se encontraban, y nadie se enteraría.
Menos cruciales, pero también de cierta importancia, son los problemas relacionados con los seguros de vivienda. Para poder evaluar los reclamos de seguro enviados por las víctimas de la tormenta, las compañías de seguros se apoyan en los informes suministrados por el Servicio Meteorológico Nacional, los cuales se basan en las inspecciones de campo.
"Supongamos que usted vive en una zona remota", dice Jedlovec. "Si no hay registro de que una tormenta ha pasado por su área, usted podría no tener suerte [con su reclamo para cobrar el seguro]".
Jedlovec y sus colegas están trabajando ahora para producir imágenes de satélite de otras áreas que sufrieron el embate de esta histórica sucesión de tornados.
"Queremos ayudar a las víctimas de la tormenta en lo que podamos".
Créditos y Contactos | |
Autor: Dr. Tony Phillips Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting Editor de Producción: Dr. Tony Phillips |
Traducción al Español: Juan C. Toledo Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti Formato: Juan C. Toledo |
Más información
Página oficial de ASTER —(en idioma inglés).
Página oficial de la nave espacial Terra —(en idioma inglés).
Gary Jedlovec dirige el proyecto SPoRT (Short–term Prediction and Research Transition o Predicción a Corto Plazo y Transición de Investigacón, en idioma español), el cual se lleva a cabo en el Centro Marshall para Vuelos Espaciales, ubicado en Huntsville, Alabama. La ciudad de Huntsville no sufrió los peores daños, a pesar de que un tornado de categoría EF–5 pasó justo por al lado, y destruyó comunidades ubicadas a unos pocos kilómetros de distancia.
El equipo del proyecto SPoRT creó las imágenes de la NASA que se presentan en esta historia usando datos proporcionados por cortesía del Centro Goddard para Vuelos Espaciales, de la NASA, del Centro Distribuido de Archivos Activos sobre Procesos de la Tierra, del Centro de Análisis de Datos proporcionados por Sensores Terrestres Remotos, en Japón, del Ministerio de Economía, Comercio e Industria, así como de la Organización de Sistemas de Observación para Investigaciones, en Japón.
La imagen que se muestra en esta historia, suministrada por el instrumento ASTER, provino de una observación realizada el 4 de mayo de 2011 a las 11:45 de la mañana, hora local (1645 UTC), y muestra que el rastro del tornado tenía aproximadamente 129,2 kilómetros (80,4 millas) de longitud y hasta 2,4 kilómetros (1,5 millas) de ancho.
Para obtener más información sobre el uso de sensores remotos para rastrear los daños causados por tornados, consulte este artículo (en idioma inglés) publicado por Jedlovec.