New Horizons se convierte en la nave espacial que más se ha acercado a Plutón
Diciembre 3, 2011: La misión New Horizons (Nuevos Horizontes, en idioma español), de la NASA, alcanzó ayer, 2 de diciembre de 2011, un logro especial en su misión de reconocimiento del sistema de Plutón, al acercarse a este planeta enano más que cualquier otra nave espacial en la historia.
A la nave New Horizons le tomó 2.143 días de vuelo a alta velocidad (recorriendo más de un millón de kilómetros diarios durante casi seis años) romper el récord anterior de acercamiento a Plutón, de 1.580 millones de kilómetros, establecido por la nave espacial Voyager 1 (Viajero 1, en idioma español), de la NASA, en enero del año 1986.
"¡Qué gran logro!", dice Alan Stern, quien es el investigador principal de New Horizons, en el Instituto de Investigaciones del Suroeste. "Aunque todavía tenemos mucho camino por delante (1.500 millones de kilómetros hasta Plutón), nos encontramos ahora en territorio inexplorado pues ninguna nave espacial se había aproximado tanto a Plutón, y la distancia se acorta en más de un millón de kilómetros cada día".
Ahora, la nave New Horizons, que se encuentra en perfecto estado de salud y continúa su curso, estando ya más cerca de Plutón de lo que Voyager jamás llegó, continuará fijando récords de distancia a Plutón todos los días, hasta su acercamiento máximo al planeta enano, el cual será de alrededor de 12.500 kilómetros (7.767 millas), y que tendrá lugar el 14 de julio de 2015.
"Hemos cruzado una gran distancia a través del sistema solar", dice Glen Fountain, quien es el administrador de proyecto de la misión New Horizons en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins. "Cuando ocurrió el lanzamiento [el 19 de enero de 2006], parecía que este viaje de 10 años sería eterno, pero esos años se nos han pasado bastante rápidamente. Ya casi llevamos 6 años de vuelo, y sólo faltan aproximadamente 3 años para que comience nuestro encuentro".
Desde la distancia actual a la cual se encuentra New Horizons de Plutón (tan lejos como está la Tierra de Saturno), Plutón continúa siendo sólo un débil punto de luz. Pero cuando New Horizons ingrese en el sistema de Plutón, a mediados del año 2015, el planeta y sus lunas estarán tan cerca que las cámaras de la nave espacial lograrán detectar detalles tan pequeños como un campo de fútbol.
"Me pregunto cuánto tiempo transcurrirá hasta que la próxima misión a Plutón (quizás se trate de un futuro orbitador o de una nave de aterrizaje), cruce esta marca de distancia", continúa Stern. "Podrían ser décadas".
New Horizons se encuentra actualmente en hibernación, con todos sus sistemas apagados, excepto los esenciales. Se aleja del Sol a más de 55.500 kilómetros por hora. Los operadores del Laboratorio de Física Aplicada "despertarán" a la nave en enero con el fin de iniciar un período de pruebas y mantenimiento que durará un mes.
Visite la página oficial de New Horizons para obtener más información y actualizaciones sobre la travesía hacia Plutón: http://pluto.jhuapl.edu/index.php (en idioma inglés).
Créditos y Contactos | |
Autor: Dr. Tony Phillips Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting Editor de Producción: Dr. Tony Phillips |
Traducción al Español: Juan C. Toledo Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti Formato: Juan C. Toledo |
Más información
Los misterios del Planeta Enano atraen a la sonda New Horizons —Ciencia@NASA
New Horizons —Página oficial auspiciada por el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins (JHU-APL, por su sigla en idioma inglés)
New Horizons —Página oficial de la NASA
Créditos: New Horizons es la primera misión dentro del programa New Frontiers (Nuevas Fronteras, en idioma español), de la NASA, el cual está compuesto por proyectos de exploración espacial de mediana clase. El Laboratorio de Física Aplicada administra la misión para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA, y opera la nave espacial en vuelo. El Centro Marshall para Vuelos Espaciales, de la NASA, ubicado en Huntsville, Alabama, administra el programa New Frontiers para el Directorio de Misiones Científicas de la agencia espacial, en Washington.