Ciencias Espaciales
07 de marzo de 2023
Una nueva simulación muestra cómo el Nancy Grace Roman de la NASA hará retroceder el reloj cósmico, revelando la evolución del universo como nunca antes.
En esta vista simulada del cosmos profundo, cada punto representa una galaxia.
Ciencias Espaciales
02 de marzo de 2023
La secuencia fotográfica captada por el telescopio espacial de las secuelas de la colisión revela cambios sorprendentes y notables, hora por hora.
Restos de la colision de DART vistos por Hubble.
Ciencias Espaciales
01 de marzo de 2023
El proyecto Observación de Exoplanetas te invita a utilizar tu teléfono inteligente o tu telescopio personal para ayudar a rastrear mundos en órbita alrededor de otras estrellas.
Las personas del público pueden ayudar a los astrónomos a observar y estudiar el cielo nocturno mediante el programa Universo de Aprendizaje: Observación de Exoplanetas de la NASA. Crédito: NASA/Bill Dunford
Ciencias Espaciales
24 de febrero de 2023
Una investigación utiliza datos de archivo de la NASA para mostrar que Venus podría estar perdiendo calor debido a la actividad geológica en regiones llamadas coronas.
Esta ilustración de la gran corona Quetzalpetlatl ubicada en el hemisferio sur de Venus representa el vulcanismo activo y una zona de subducción, donde la corteza que está en primer plano se sumerge en el interior del planeta. Un nuevo estudio sugiere que las coronas revelan lugares donde la geología activa está dando forma a la superficie de Venus. Créditos: NASA/JPL-Caltech/Peter Rubin
Ciencias Espaciales
17 de febrero de 2023
Después de completar el primer depósito de muestras en otro mundo, el rover de la NASA continúa su búsqueda de rocas marcianas que sean dignas de estudio en la Tierra.
Esta imagen del suelo del cráter Jezero fue tomada por uno de los generadores de imágenes de las cámaras de navegación a bordo de Perseverance, el vehículo explorador de la NASA en Marte, el 5 de febrero, el día marciano, o sol, número 698 de la misión. Crédito: NASA/JPL-Caltech