Ciencias Espaciales
19 de mayo de 2023
LP 791-18 d podría sufrir estallidos volcánicos con tanta frecuencia como la luna Ío de Júpiter, el cuerpo celeste con más actividad volcánica en nuestro sistema solar.
Un planeta cubierto de erupciones volcánicas y manchas de agua ocupa la mayor parte del primer plano a la izquierda de la imagen. A lo lejos, sobre el fondo negro, aparece un tenue planeta azul. LP 791-18 d, mostrado aquí en una interpretación artística, es un mundo del tamaño de la Tierra ubicado a unos 90 años luz. Créditos: Centro de Vuelo Espacial Goddard de de la NASA/Chris Smith (KRBwyle)
Ciencias Espaciales
16 de mayo de 2023
La evidencia dejada en las rocas está llevando a los científicos a repensar cómo eran los ambientes acuáticos en el antiguo Marte.
Perseverance, el vehículo explorador de la NASA en Marte, captó esta escena en un lugar apodado “Skrinkle Haven” (Refugio de Skrinkle) entre el 28 de febrero y el 9 de marzo de 2023. La imagen muestra bandas de rocas de color cobrizo que podrían haberse formado por un río muy rápido y profundo: la primera evidencia de este tipo ha sido hallada en Marte.
Ciencias Espaciales
15 de mayo de 2023
La nueva misión de la agencia a esta luna de Saturno, Dragonfly, y podría generar una nueva comprensión del desarrollo de la vida en el universo.
Esta ilustración muestra el helicóptero-módulo de aterrizaje Dragonfly de la NASA aproximándose a un sitio en la exótica luna de Saturno, Titán.
Ciencias Espaciales
15 de mayo de 2023
Astrónomos han confirmado por primera vez la existencia de vapor de agua alrededor de un cometa en el cinturón principal de asteroides. 
Ilustración: primer plano del cuerpo rocoso de un cometa con una superficie detallada y llena de cráteres. De la superficie rocosa emanan rayos resplandecientes como la luz del sol a través de las nubes, representando el hielo de agua que se vaporiza con el calor del Sol.
Ciencias Espaciales
09 de mayo de 2023
La madrileña contribuye a la exploración de otros mundos como ejecutiva del programa Retorno de las muestras de Marte en la sede de la NASA.
La Dra. Michela Muñoz Fernández, una mujer de pelo castaño claro y largo, sonríe a la cámara en primer plano. En el fondo se ven computadoras encendidas. Crédito de la imagen: NASA